Enlace para escuchar la entrevista:
http://www.goear.com/listen/c9876ec/el-camino-mozarabe-jesus-sanchez-adalid
Jesús Sánchez Adalid (1962) es de Villanueva de la Serena (Badajoz). Se licenció en Derecho por la Universidad de Extremadura y realizó los cursos de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Ejerció de juez durante dos años, tras los cuales estudió Filosofía y Teología. Además se licenció en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Salamanca.
Su amplia y original obra literaria ha conectado con una variada multitud de lectores gracias a la veracidad de sus argumentos y a la intensidad de sus descripciones, que se sustentan en la observación y la documentación. Sus novelas constituyen una penetrante reflexión acerca de las relaciones humanas, la libertad individual, el amor, el poder y la búsqueda de la verdad.
La obra de Sánchez Adalid se ha convertido hoy en un símbolo de acuerdo y armonía entre Oriente y Occidente, entre las religiones, razas y pueblos que forman la humanidad. Porque su ideario se sostiene sobre la base de que cualquier cultura necesita de la mezcla de muchas influencias. Sobre todo, en un mundo desgarrado por la intolerancia y el fanatismo.
Ha publicado con gran éxito La luz del Oriente, El mozárabe, Félix de Lusitania, La tierra sin mal, En compañía del sol, El cautivo, La sublime puerta, El caballero de Alcántara, Los milagros del vino y Galeón. En 2007 ganó el premio Fernando Lara por su novela El alma de la ciudad.
En Extremadura ha sido distinguido con la Medalla de Extremadura y el premio Extremeños de Hoy.
Jesús Sánchez Adalid ha colaborado en Radio Nacional, en el diario Hoy y en las revistas National Geographic Historia y Vida nueva.
Su amplia y original obra literaria ha conectado con una variada multitud de lectores gracias a la veracidad de sus argumentos y a la intensidad de sus descripciones, que se sustentan en la observación y la documentación. Sus novelas constituyen una penetrante reflexión acerca de las relaciones humanas, la libertad individual, el amor, el poder y la búsqueda de la verdad.
La obra de Sánchez Adalid se ha convertido hoy en un símbolo de acuerdo y armonía entre Oriente y Occidente, entre las religiones, razas y pueblos que forman la humanidad. Porque su ideario se sostiene sobre la base de que cualquier cultura necesita de la mezcla de muchas influencias. Sobre todo, en un mundo desgarrado por la intolerancia y el fanatismo.
Ha publicado con gran éxito La luz del Oriente, El mozárabe, Félix de Lusitania, La tierra sin mal, En compañía del sol, El cautivo, La sublime puerta, El caballero de Alcántara, Los milagros del vino y Galeón. En 2007 ganó el premio Fernando Lara por su novela El alma de la ciudad.
En Extremadura ha sido distinguido con la Medalla de Extremadura y el premio Extremeños de Hoy.
Jesús Sánchez Adalid ha colaborado en Radio Nacional, en el diario Hoy y en las revistas National Geographic Historia y Vida nueva.
Estimado Neo, hasta ahora no encontré momento para escuchar tu entrevista con Jésus Sánchez Adalid. Sí suelo meterme cada semana a cotillear el sítio, una vez por semana al menos y me encanta, pena que los papas-mamas, no tengamos tanto tiempo. Tengo un blog (para mí mismo, sin ninguna intención de desarrrollo)y te pido de antemano perdón porqué la reseña la voy a copiar y pegar directamente. Por cierto, a Jesús Sánchez, darle las gracias por su libro El Mozárabe y garantizarle que en cuánto pueda me meteré a la lectura del nuevo. No deseo hacerte perder más el tiempo, sólo indicarte que he disfrutado "como un cerdo en un lodazal", un fuerte abrazo
ResponderEliminarHola, Gillermo. Encantado de tenerte por aquí, un autentico placer.
EliminarPuedes copiar y pegar todo lo que creas necesario.
Un fuerte abrazo, amigo